Center for Research and Innovation in Emol
"Why Concha y Toro established an innovation center for the wine industry" is the title of the article published by Chilean online news site Emol, which refers to the existence of the Center for Research and Innovation and the progress made in its main lines of research. "The Chilean winery installed a research center in the Maule Region, the only one of its kind in Latin America, with the aim of conducting applied research on the future development of the global wine industry”.EMOL.COM. La viña chilena Concha y Toro -la segunda más grande del mundo en superficie- invirtió en el año 2014 un total de US$5 millones para el equipamiento e infraestructura del Centro de Investigación e Innovación (CII) con el fin de indagar en las reales necesidades de la industria vitivinícola y llegar a ser un referente mundial en el rubro. "Cualquier empresa en estos mercados tan competitivos tiene que tener la capacidad de adaptarse a los cambios, de ir moviéndose, y en ese sentido la investigación y desarrollo permiten acelerar los procesos de adecuación a esos cambios, porque tú estás dando pasos antes a competir", destaca Gerard Casaubon, director del CII, a Emol. A un año de la implementación del proyecto ubicado en la comuna de Pencahue, en la Región del Maule, la compañía ya ve reflejado algunos resultados y que en el corto plazo impactarán al sector: uso de un dron en labores agrícolas, desarrollo de una aplicación para smartphones para apoyar el deshoje y el estudio del comportamiento de material clonal de la cepa Cabernet Sauvignon. El director explica que estos resultados son para toda la industria ya que primero los verá la propia viña, pero después serán adoptados por todo el sector. "Nosotros al tener nuestro centro de innovación, como compañía vamos a ir un paso adelante en los temas que estamos trabajando y posteriormente, como toda innovación, introducción de una mejora o de un nuevo producto o servicio, va a ser adoptado por los seguidores y el resto de la industria", dice. "El mundo de la compañía y sus stakeholders, donde están los productores y grupo objetivo, tiene como visión que esta iniciativa sea desarrollada y transferida con los productores, entonces estamos hablando del 30-35% de la industria total con quienes tenemos las relaciones estrechas de desarrollo a largo plazo", manifiesta.
Gerard Casaubon: "Estos resultados se van a ver reflejados en los incrementos productivos, mejoras de calidad que debiesen tener un impacto en los precios"Además, señala que el centro nació a partir de una necesidad muy específica de las áreas técnicas de gerencia agrícola y gerencia de enología. Es el único privado en Latinoamérica, los demás similares que existen en la región pertenecen al Estado o a universidades.