Durante la jornada educativa, los estudiantes aprendieron sobre las aplicaciones de la ciencia en la industria del vino, conocieron el trabajo que desarrolla el CII -alineado bajo el foco de producción eficiente y sostenible-, ampliaron sus expectativas de oportunidades de desarrollo profesional y conversaron sobre temas relacionados con las plantas: la incidencia de patógenos en el cultivo de la vid y la relación suelo, agua, planta y atmósfera.
La visita comenzó con una recepción e introducción en el auditorio y la presentación de la campaña sobre consumo responsable que impulsa Viña Concha y Toro. Luego los invitados pudieron ver instrumentos de medición de agua, viento, sol y lluvia en la Estación Meteorológica, conocer cómo funcionan los procesos de fermentación en la Bodega Experimental y recorrer el Laboratorio Agrícola Enológico, y el Laboratorio de Biología Molecular, donde los encargados de cada área explicaron la investigación vitivinícola que realizan como CII.
Bárbara Valenzuela, asistente de gestión tecnológica del CII, se refirió a la importancia de contar con este tipo de iniciativas: “Los alumnos que nos visitan tienen la oportunidad de vivir una experiencia educativa única. Hemos generado un programa que acerca a los estudiantes de nuestra comunidad a la ciencia, la tecnología e Innovación. Hemos presenciado cómo los alumnos que nos visitan, visualizan su vocación profesional, encuentran un centro de futuras prácticas y por qué no su próximo lugar de trabajo”.
Rodolfo Cornejo. director del establecimiento destacó: “La visita tiene vital relevancia para que los alumnos conozcan la tecnología de punta que utiliza Viña Concha y Toro y para que los docentes del área agrícola puedan programar con la empresa prácticas en terreno, charlas , talleres, desarrollo y aplicación de experiencias de investigación, días de campo, capacitaciones y tutoriales”.