El Programa Estratégico 1 de Fortalecimiento del Material Vegetal, fue expuesto en el Seminario “Desarrollo e implementación de herramientas biotecnológicas aplicadas al mejoramiento del viñedo”, del Programa de Doctorado en Ingeniería Genética Vegetal del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca.
El proyecto tiene como fin desarrollar herramientas biotecnológicas -basadas en técnicas de biología molecular (qPCR) y utilización de microorganismos benéficos (Micorrizas y Trichodermas)-, que contribuyan al vivero VCT en la selección de aquellos materiales vegetales con el mayor estándar genético/fitosanitario y fortalecidos biológicamente, aportando al establecimiento de los nuevos bloques madre que aseguren la calidad del material vegetal.
“Trabajar en el aumento y aseguramiento de la calidad genética y fitosanitaria de los materiales vegetales de VCT, permitirá extender la vida útil de los viñedos (mayor longevidad), favoreciendo la homogeneidad productiva y la resiliencia de estos frente al cambio climático”, señaló Gainza.