(i) Fortalecimiento del área de producción de materiales vegetales
La calidad genética y sanitaria del material vegetal es uno de los desafíos actuales del viñedo a nivel internacional. El fortalecimiento de la producción de materiales vegetales es el punto de partida para abordar este desafío que permitirá obtener plantaciones nuevas y de renovación más longevas, productividad y de alta calidad.
(ii) Gestión de recursos y escasez hídricos
El cambio climático global, las temperaturas más cálidas y la reducción de los recursos hídricos pueden tener como consecuencia enormes pérdidas para la producción de vinos de alta calidad a nivel global. La vitivinicultura debe adaptarse a este nuevo escenario a través de nuevas tecnologías para el manejo adecuado y la optimización de la gestión de recursos y escasez hídricos.
(iii) Valoración de la calidad de uvas y vinos
La relación entre la composición de las uvas y el vino y su calidad es un tema fundamental y aplicado. La correcta valoración de la calidad de las uvas y el vino permitirá tomar mejores decisiones técnicas en el viñedo y la bodega, así como optimizar la categorización de las uvas.
(iv) Instrumentación, automatización y aplicación de TI
Uno de los factores fundamentales que definen la calidad de las uvas y el vino es la intervención humana. Mejorar la eficiencia de dicha intervención exige la adopción, desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, tales como sensores, controladores, sistemas remotos de adquisición y almacenamiento de datos, aplicaciones TI (tecnologías de la información), IoT (internet of things), entre otros, tanto en el viñedo como en la bodega de vinos.
(v) Diseño de nuevos productos
Esta línea es abordada a través del trabajo multidisciplinario y colaborativo del CII, la gerencia de Marketing y el área Técnica. Los proyectos son orientados a aprovechar las oportunidades y nichos de mercado los cuales son identificados mediante inteligencia de mercado y nuevas metodologías de investigación del consumidor.
(vi) Otras iniciativas
Iniciativas de investigación aplicada y desarrollo tecnológico enfocadas en diversas temáticas tales como evaluación de técnicas de deshoje y protección de los racimos de la radiación solar, búsqueda de alternativas a los productos fitosanitarios pre-cosecha y el estudio de la vida útil del vino blanco, entre otras.